De qué se trata:
El objetivo del proyecto es facilitar el desarrollo colaborativo de propuestas para apoyar la adaptación a escenarios difíciles de las familias de recolectores y pescadores que residen en estuarios de manglares, en respuesta a las circunstancias cambiantes dentro de los territorios marinos costeros afectados por el empobrecimiento, cambio climático y degradación de los ecosistemas.
El proyecto se estructura en torno a dos pilares fundamentales:
(I) revisión e iteración de la plataforma educativa y
(II) fortalecimiento de las redes regionales e internacionales.
Estos elementos se unen para generar un sólido programa teórico, práctico y metodológico que aumentará las capacidades de los posibles participantes, al tiempo que mejora el desarrollo de los facilitadores, técnicos y líderes que participaron en el programa piloto y están asociados con C-CONDEM.
Lo que está sucediendo:
Aproximadamente 30 familias de cuatro provincias costeras de Ecuador (Esmeraldas, Manabí, El Oro y Guayas) y una provincia intermedia (Santo Domingo de los Tsáchilas) se beneficiarán directamente de esta iniciativa. Se trata de una fase posterior al programa piloto que permitirá un mayor desarrollo.
El C-CON-DEM gestionará el proyecto, con el objetivo de lograr un impacto significativo en la protección y mejora de los sistemas socioecológicos marinos -costeros a través de la participación social y la defensa política.
Lo que hemos logrado hasta ahora:
Basándose en los conocimientos y resultados de la fase piloto anterior, este proyecto está diseñado para implementar una estrategia sistémica destinada a mejorar la capacidad de adaptación y la resiliencia de las comunidades de los territorios marinos y costeros de Ecuador y otros países. Se centra en el fortalecimiento del programa de Mujeres Recolectoras y Pescadoras de Territorios Marinos Costeros - Plataforma Educativa Rizomas de Vida. Esta plataforma de desarrollo de capacidades apoya el desarrollo de capacidades y habilidades, y proporciona los recursos necesarios para gestionar los riesgos y amenazas de manera eficaz. El objetivo es establecer una base sólida para ampliar la plataforma a nivel regional e internacional.